sábado, 2 de septiembre de 2017

4º ESO U3 REACCIONES QUÍMICAS

UNIDAD 3 REACCIONES QUÍMICAS

3.1. Las reacciones quimícas

Para ajustar una reacción tengo que comprobar que una reacción este ajustada tengo que comprobar que haya el mismo número de átomos de cada elemento en ambos lados de la reacción, es decir, que los átomos de los reactivos que se recombinen para formar los productos sean los mismos átomos que tengo después de la reacción. Para eso empleo una tabla.



AO.- Escribe en tu cuaderno un esquema de todos los tipos de reacciones químicas que aparecen en el vídeo en las tablas.




A.1.
Indica cuáles son los reactivos y productos de la reacción química representada por la ecuación siguiente:

Mg (s) + 2 HCl (aq) -----> MgCl(aq) + H2(g)

Señala en que estado de agregación aparecen, y represéntalo con flechas.
Por último, dibuja la tabla para comprobar si la reacción está ajustada.


A.2. 1 PAG 73

3.2. ¿Qué es un mol?





DEBERES: A.3. Copia el siguiente ejercicio de cálculos prácticos: cómo pasar de gramos a moles, de moles a moléculas y de moléculas a átomos:


A.4.- Averiguad cuántos moles de moléculas de agua hay en 602 billones (602· 1012) de moléculas de agua. Rdo.10-9 moles

A.5.- Calculad cuántas moléculas de nitrógeno hay en 5 moles de nitrógeno. ¿Cuántos átomos
de nitrógeno habrá? Rdo. 3’01·1024 moléculas de N2; 6’02·1024 átomos de N

3.3. Masa molar

A6.- Averiguad la masa molar del neón (Ne), oro (Au), nitrógeno (N2), ozono (O3), ácido sulfúrico y cloruro de magnesio, indicando su significado.
Rdo. 20’18, 196’97, 28’02, 48, 98 y 95’31 g/mol, respectivamente.

A.7. EJER. 4 PAG 77


3.4. Estequiometría





 EJERCICIOS ONLINE PARA PRACTICAR EL AJUSTE DE REACCIONES

3.5. Concentración molar de las disoluciones:

A.20. Calcular la molaridad de una disolución



A.21. Calcular la cantidad de soluto sabiendo la molaridad



EJERCICIOS DE REFUERZO (Su entrega sube un 10% la nota)

4º ESO U2 ENLACE QUÍMICO

UNIDAD 2 ENLACE QUÍMICO

A.0. Completa la siguiente tabla con el vídeo:




Apuntes

Tipos de enlace

Estructuras de Lewis



Los enlaces químicos y las propiedades de la materia













Ejercicios de refuerzo resueltos  enlaces

EJERCICIOS DE REFUERZO formulación 

A.26 EJER 6 PAG 63

A.27 EJER 8 PAG 63

A.28 Resume las propiedades de los compuestos iónicos



A. 29. ejer 10 pag 64

A.30 ejer 11 pag 64

A. 31 Los cristales moleculares son una excepción. ¿Qué ejemplos conoces?

A.32 En general, el enlace covalente forma moléculas. Describe las propiedades de la sustancias moleculares.



A. 33 ¿Cómo se forma el enlace metálico? ¿Qué propiedades tiene?

A.34. ejer 17 pag 67



A.35 ejer 21 pag 68








Deberes alcanos, alquenos y alquinos:




A.60 pág 86 ejer 10
A.61 pág 88 ejer 12
    Pág 102 Ejer 48 a b y d
A.62 pág 89 ejer 14 a b c d e f
     

Deberes alcoholes, aldehídos, cetonas y ácidos:



A.79 pág 91 ejer 18 b c) propano-1,2,3-triol d e f g
A.80 pág 91 ejer 19 a b c d
A.81 pág 100 ejer 39 a b d
A.82 pág 101 Ejer 43 solo hidrocarburos y los compuestos oxigenados que hemos visto 
A.83 pág 101 Ejer 44 b c e g h i k


REPASO:

A.64  pág 76 ejer 37
A.65 pág 77 ejer 41
A.66 pág 77 ejer 42

A.67 pág 77 ejer 44
A.68 pág 77 ejer 45
A.69 pág 77 ejer 46
A.70 pág 78 ejer 48
A.71 pág 78 ejer 49
A.72 pág 78 ejer 52



A. 73 pág 102 Ejer 45 a b d e g
A. 74 pág 103 Ejer 51 a c f g h i l
A. 75 ejer 1 pág 300
A. 76 Ejer 2 pág 301
A. 77 Ejer 4 pág 302
A. 78 ejer 10 pág 305





UNIDAD 1 4º ESO ÁTOMOS

UNIDAD 1 ÁTOMOS Y SISTEMA PERIÓDICO

APUNTES

1.1. LOS ÁTOMOS






1.2. Modelos atómicos









1.3. La configuración electrónica



Lectura página 38-45

A.14  ¿Qué es el espectro de emisión de un elemento?

A. 15 Ejer 13 pág 43

A.16 Ejer 14 pág 45
A.17 ¿Qué tienen en común los orbitales del mismo tipo(s,p,d,f)?
A.18. ¿En qué se diferencian los orbitales del mismo tipo de los diferentes niveles de energía?
A. 19. Ejer 15 pág 45


Lectura pag 46-49

A 20 ¿Qué es la capa de valencia de un elemento?

A.21. ¿Qué es un período de la tabla periódica? 
A. 22 ¿Qué tienen en común todos los elementos de un mismo periodo?
A.23 ¿Que es un grupo de la tabla periódica? 
A.24 Indica los nombres de todos los grupos de la tabla periódica y, solo para los grupos principales, su característica común. Ejemplo: 
grupo 1: alcalinos. Tienen 1 electrón en su última capa
A.25 Indica la configuración de la capa de valencia de los siguientes elementos en función de su grupo y periodo:

K, Na, P, S, Pb, Sn, I, Sr

Ejemplo: si el potasio está en el período 4 y en el grupo 1: su capa de valencia será la 4 y en ella solo habrá un electrón. Si configuración de valencia tiene que ser: 4s



1.4. Las propiedades periódicas

Lectura pagina 51-53

A.26. ¿Por qué el tamaño atómico aumenta al bajar en un grupo?

A.27. ¿Por qué el tamaño atómico disminuye al avanzar en un periodo?

A. 28 Ejer 24 pág 51

A.29 ¿Qué es el carácter metálico?

A. 30. ¿Cómo varía el carácter metálico en un grupo de la tabla periódica? ¿Por qué?

A. 31 ¿Cómo varía el carácter metálico en un periodo de la tabla periódica? ¿Por qué?





Dictado:

1.4. Las propiedades periódicas:

Para elementos de un mismo grupo, el tamaño aumenta hacia abajo porque aumenta el número de capas.

Para elementos de un mismo periodo, el tamaño disminuye hacia la derecha porque cada vez hay más protones en el núcleo y, por lo tanto, la fuerza de atracción de los electrones hacia el núcleo es mayor.

Para elementos de un mismo grupo, el caracter metálico aumenta hacia abajo porque se necesita menos energía para arrancar a los electrones de las capas más alejadas del núcleo.

Para elementos de un mismo periodo, el carácter no metálico aumenta hacia la derecha porque aumenta la fuerza con la que el núcleo atrae a los electrones (hay más carga positiva y el mismo nivel de energía está más cerca del núcleo) y porque cada vez están más cerca de cumplir la regla del octeto.

 

A.32. Ejer 5 pág 53: sustituyendo la columna "electrones que gana" por "carácter no metálico"y  la columna "electrones que pierde" por una columna que ponga "carácter metálico".





https://youtu.be/CifNxEyLb9o

La escala del universo


Repasamos para el examen:

A.32 Ejer 27 pág 54
A.33. Ejer 28 pág 54
A.34 Ejer 30 pág 54
A.35 Ejer 32 pág 54
A.36 Ejer 33 pág 54

A.37 Ejer 34 pág 55
A.38 Ejer 35 pág 55
A.39 Ejer 37 pág 55
A.40 Ejer 38 pág 55
A.41 Ejer 43 pág 56


A.42. Ejer 44 pág 56
A.43 Ejer 45 pág 56
A.44 Ejer 46 pág 56
A.45 Ejer 48 pág 57
A.46 Ejer 49 pág 57
A.47 Indica el nombre de los siguientes elementos:
I Na K Rb Mg Fe Pd Pt Cu Ag Au Hg Sn Pb P Sb S

UNIDAD 9 4º ESO ENERGÍA

UNIDAD 9: La energía



Energía cinética y energía potencial




Fuentes de energía




Energía eléctrica


UNIDAD 10 3º ESO ENERGÍA ELÉCTRICA

Existe un dispositivo, llamado generador eléctrico de corriente continua, tal que al conectar los extremos de un hilo conductor a sus bornes o polos (contactos metálicos entre los que existe una diferencia de potencial constante) circula por el hilo una corriente que se mantiene. Para que esto suceda, el generador debe cumplir dos funciones:
 Suministrar una diferencia de potencial constante entre sus bornes.
 Trasladar en su interior la carga positiva que le va llegando al borne negativo (menor potencial) y llevarla al borne positivo (mayor potencial).
De acuerdo con lo anterior, en un circuito eléctrico elemental que consta de un generador y un hilo conductor conectado a sus bornes, la carga positiva realiza un trayecto cerrado en el que podemos diferenciar dos partes:
a) Cuando la carga positiva circula por el interior del generador desde el potencial menor al mayor. Para que esto suceda, el generador ha de aportar la energía necesaria para “subirla” por dentro de la pila desde el potencial más bajo (polo negativo) al potencial más alto (polo positivo). Es algo parecido a lo que hace una bomba hidráulica para elevar agua.
b) Cuando la carga positiva circula por el exterior del generador (por el hilo conductor) desde el potencial mayor al menor. En este proceso la carga positiva pierde energía (la suministrada anteriormente por el generador) que, como veremos, se transfiere al exterior mediante calor (el hilo conductor se calienta).
Los generadores más comunes son los conocidos como “pilas” o “baterías”. En las etiquetas de las pilas viene marcada la diferencia de potencial existente entre sus bornes (cuando están desconectadas). Es habitual encontrar pilas de 1’5 V, 4’5 V, etc. En todos los casos la energía que aporta la pila para conseguir que la carga positiva circule por dentro de ella, proviene de las reacciones químicas que ocurren en su interior, por eso, según los reactivos que se utilizan hay pilas que se denominan “salinas”, “alcalinas”, etc. Este tipo de generador se “gasta” con el uso, debido a que los reactivos se van consumiendo. No obstante, también existen pilas recargables, en las cuales (suministrando energía) se consigue invertir el proceso químico y que los productos de la reacción se vuelvan a transformar en los reactivos originales; esto sucede, por ejemplo, con las pilas que llevan los teléfonos móviles.
Las pilas pueden contener sustancias químicas que contaminan el medio ambiente (metales pesados como cadmio, mercurio, níquel, etc.) y que son muy tóxicas para los seres vivos. Por eso es preferible utilizar siempre que se pueda pilas recargables y no tirar las pilas usadas a la basura sino depositarlas en contenedores apropiados.
Otros generadores, muy utilizados, son los “adaptadores” que, a diferencia de las pilas, no son autónomos sino que sólo funcionan al conectarlos a la red.
Sea cual sea el tipo de generador, se representan esquemáticamente siempre del mismo modo:
el punto conectado a la raya más larga representa el borne del generador de mayor potencial (por esta razón se le señala con un signo + y se le suele llamar “polo positivo”), mientras que el punto conectado a la raya más corta representa el borne de menor potencial (por esta razón se le señala con un signo – y se le suele designar como “polo negativo”).
Si en el hilo conductor intercalamos una bombilla apropiada, el calor es capaz de poner incandescente el filamento de la bombilla y ésta se enciende. Si intercalamos un aparato eléctrico (por ejemplo un ventilador) podemos aprovechar parte de la energía asociada a la corriente eléctrica para hacerlo funcionar (en este caso para hacer girar las aspas del ventilador). Es algo parecido a lo que ocurre cuando en una corriente de agua situamos, por ejemplo, una rueda de paletas (noria) y aprovechamos la energía asociada a la corriente de agua para hacer funcionar un molino hidráulico.

A.6. Representación esquemática de un circuito de corriente continua

Para representar de forma esquemática un circuito de corriente continua se utilizan una serie de símbolos que conviene conocer.
Como ya hemos visto, un generador de corriente se simboliza por dos segmentos de distinta longitud verticales y paralelos. Cuando el generador es capaz de suministrar distintas diferencias de potencial entre sus bornes, se añade al símbolo anterior una flecha, tal y como se indica a continuación
Un hilo conductor cuya resistencia eléctrica sea apreciable se suele simbolizar mediante una línea quebrada o simplemente mediante un pequeño rectángulo. Si la resistencia es variable (se llama entonces reostato) se añade una flecha como se indica a continuación. Conviene tener en cuenta que, en todos aquellos casos en los que la resistencia se pueda considerar despreciable (prácticamente nula), se representará mediante una línea recta; por tanto, en aquellos tramos del esquema de un circuito en los que haya una línea recta se considera que no hay resistencia.
Una bombilla se puede representar de distintas formas. Una de ellas es mediante un círculo con un aspa dentro y otra como una simple resistencia.                                                                           
Además también es usual el símbolo que representa un interruptor, como puede verse en el circuito siguiente:

A.9.

Desde los tiempos remotos la humanidad se había ido defendiendo contra la diaria e inquietante desaparición de la luz del Sol. Primero con hogueras, luego con antorchas y lámparas de aceite y posteriormente con lámparas de grasa de ballena, queroseno, gas, etc. Todos estos sistemas habían proporcionado una luz mediocre y oscilante con la que combatir la oscuridad de la noche.
La introducción generalizada de la iluminación a gas en las fábricas en el siglo XIX no tuvo, por otra parte, efectos sociales beneficiosos inmediatos, ya que permitió a los patronos alargar unas jornadas de trabajo ya demasiado extensas.
Finalmente, ya a finales del siglo XIX, la electricidad proporcionó un sistema más seguro, mejor y más práctico. El problema era calentar con electricidad un pequeño filamento hasta hacerle emitir un resplandor incandescente. La cuestión en sí no era demasiado complicada, sin embargo muchos intentos fracasaron porque no había medio de evitar que el filamento se quemara con el oxígeno del aire y se destruyera. En 1875, Crookes, ideó un método adecuado para hacer un vacío suficiente dentro de un recipiente de vidrio en el que se colocaba el filamento, pero los materiales utilizados eran poco satisfactorios, ya que se rompían con bastante facilidad. En 1878, Thomas Edison, de 31 años, se manifestó dispuesto a abordar el problema. Su reputación como inventor era tan grande que su anuncio hizo subir la bolsa de Nueva York y Londres, haciendo tambalearse las acciones de las compañías de gas encargadas de la iluminación.
Edison no fue, pues, el primero en inventar la luz incandescente usando una bomba de vacío y tampoco descubrió ningún principio científico básico de este sistema. Lo que hizo fue encontrar un material que funcionaba aceptablemente como filamento (hebra de algodón carbonizado) y diseñar un bulbo de vidrio adecuado en el que colocarlo. Además (lo que es aún más importante) solucionó un problema bastante más complejo: abastecer a miles de hogares con una cantidad de electricidad constante. Con ello posibilitó el uso de la electricidad a una enorme masa de consumidores. Edison se dio cuenta de que el sistema de distribución de la electricidad por los hogares debía hacerse de tal forma que las bombillas funcionaran independientemente, de manera que, si una de ellas se fundía, las demás siguieran funcionando y no se quedase el resto de la casa a oscuras. Para conseguir este efecto, las distintas bombillas debían conectarse como se indica en el esquema siguiente (conexión en paralelo).
Posteriormente se incorporaron sucesivas mejoras (filamento de tungsteno), introducción de gas nitrógeno dentro del bulbo, etc. Edison fundó una compañía de electricidad, la Edison Electric Company, que comenzó a instalar sus sistemas de iluminación en 1882. Tres años después ya habían vendido más de 200.000 lámparas. El amplio uso de las bombillas eléctricas favoreció un desarrollo rápido de sistemas para generar y distribuir energía eléctrica en millones de hogares, iniciándose así la era de la electricidad. Los avances tecnológicos en este campo pronto fueron mucho más allá de la modesta bombilla de incandescencia y se incorporaron a la red eléctrica multitud de aparatos (lavadoras, tostadoras, hornos, secadoras, lavaplatos, frigoríficos, sistemas de calefacción, teléfono, radio, televisión, etc.) haciendo posible una forma muy cómoda de poder disponer de la energía necesaria para realizar muchos y diversos cambios.

9.2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS


 


UNIDAD 4 4º ESO EL MOVIMIENTO

UNIDAD 4: EL MOVIMIENTO


¿Existe el destino?






REPASO MATEMÁTICAS: Es imprescindible que tengáis muuuy controlado el tema de resolver sistemas de ecuaciones para los temas de física, así que quien tenga dudas debe empezar a repasar en casa:





4.1. SISTEMAS DE REFERENCIA






R1 9 pág 140
R2 51 pág 159

4.2. TRAYECTORIA, DESPLAZAMIENTO Y ESPACIO RECORRIDO



R3 52 pág 159
R4 54 pág 159
R5 10 pág 141

4.3. LA VELOCIDAD


R6 Ejem resuelto 1 pág 138
R7 Ejem resuelto 2 pág 138
R8 Ejer 4 pág 138
R9 Ejem resuelto 3 pág 144
R10 Ejem resuelto 4 pág 144
R11 Ejer 18 pág 145
R12 Pág 158 Ejer 47
R13 Pág 159 Ejer 56
R14 Pág 159 Ejer 58





4.4. LA ACELERACIÓN

R15 Pág 160 Ejer 65
R16 haz un resumen de este vídeo:


4.5. CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTO SOBRE LA TRAYECTORIA: GRÁFICAS Y ECUACIONES DE LOS TIPOS DE MOVIMIENTO

R.17 Ejemplo resuelto 5 pág 146
R.18 Ejemplo resuelto 6 pág 146
R.19 Ejer 19 pág 147 (ver ejemplo resuelto de la misma página)
R.20. Copia el siguiente ejercicio:




4.6. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

R.21 Pág 159 Ejer 59
R.22 Pág 159 Ejer 60




4.7. PROBLEMAS DE ALCANCES

R.23 EJEM RESUELTO 7 PAG 148
R.24 EJER 20 PAG 148
R.25 Ejer 63 pág 160













 













4.8. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)


R.26 PAG 151 Ejemplo resuelto 9
R.27 Pág 158 Ejer 48
R.28 Pág 158 Ejer 50
R.29 PAG 154 EJER 29
R.30 Pág 160 ejercicio resuelto 13
R.31 Pág 161 Ejer 69
R.32 Pág 161 Ejer 70
R.33 Pág 161 Ejer 71






4.9 PROBLEMAS DE CAÍDA LIBRE

R.34 PAG 152 EJEMPLO RESUELTO 10

R.35 PAG 152 EJER 26

R.36 PAG 154 EJER 30

R.37 Pág 161 Ejer 73

R.38 Pág 161 Ejer 74


ECUACIONES MÁS IMPORTANTES DEL TEMA:


ACTIVIDADES DE REPASO PARA HACER EN CLASE 

TEST ONLINE




4º ESO U1 LA CIENCIA

UNIDAD 1: LA CIENCIA


1.1. La ciencia y el método científico




A.1. ¿Qué es la ciencia?




A.2.Ordena las siguientes etapas del método científico según el vídeo que acabas de ver:


Experimentación         Búsqueda de información         Formulación de hipótesis       Comunicación científica       Planificación del experimento       Análisis de datos       Conclusiones               Observación

A.3.  Haz un breve resumen de este vídeo añadiendo tu opinión


                  http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-ciencia/1144547/


1.2. PSEUDOCIENCIAS



A.4.¿Qué es una pseudociencia? ¿Qué ejemplos de pseudociencias conoces?

A.5. ¿Cómo puedes diferenciar una ciencia de una pseudociencia? ¿Qué trucos emplean las pseudociencias para engañarnos?












Trabajo:

Exposición (evaluable, hace media con el examen del tema). 
Cada grupo debe elegir dos pseudociencias diferentes y realizar una presentación con Powerpoint que incluya como mínimo los siguientes apartados:


  1. ¿Qué hace creer esta pseudociencia?¿En qué consiste?
  2. Ejemplos de anuncios y/o noticias que intenten avalar está pseudociencia.
  3. ¿Por qué es fácil creérsela?
  4. ¿Quién se beneficia de esta creencia?
  5. ¿Por qué no puede ser cierta?
  6. ¿Qué podemos hacer nosotros para acabar con esta pseudociencia?
  7. Conclusión personal
Puedes hacer el trabajo sobre cualquier pseudociencia que hayamos comentado en clase y os haya llamado la atención (homeopatía, movimiento antivacunas, los chemtrails, la dieta alcalina, negación del cambio climático, el terraplanismo, miedo a los alimentos transgénicos,...)  

1.3. LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA







A.9. Expresad las siguientes cantidades en unidades internacionales,
utilizando factores de conversión.

a) 85 km;  b) 2’5 cm; c) 250 hm;   d) 0’7 dam; e) 26 hg; f) 690 dag;  g) 125 años.

h) 85 mm;  i) 7 cm; j) 3 mm;  k) 250 g; l) 800 cg;  m) 0’05 hg; n) 250 m;  o) 600 dg



A.10. Completa la siguiente tabla:

50 km/h
    m/s
30 m/s
  km/h
2km/min
  km/h
13’6 g/cm3
   g/ml
1600 g/l
   g/cm3
6 g/cm3
   kg/m3



REPASO NOTACIÓN CIENTÍFICA
 

 







MATERIAL COMPLEMENTARIO (NO ENTRA)



LA MEDIDA Y SU ERROR

Cifras significativas (enlace a apuntes)




ERROR RELATIVO Y ERROR ABSOLUTO



ANÁLISIS DE DATOS CORRELACIÓN LINEAL: