UNIDAD 1: LA CIENCIA
1.1. La ciencia y el método científico
A.1. ¿Qué es la ciencia?
A.2.Ordena las siguientes etapas del método científico según el vídeo que acabas de ver:
1.2. PSEUDOCIENCIAS
A.2.Ordena las siguientes etapas del método científico según el vídeo que acabas de ver:
Experimentación Búsqueda de información Formulación de hipótesis Comunicación científica Planificación del experimento Análisis de datos Conclusiones Observación
A.3. Haz un breve resumen de este vídeo añadiendo tu opinión
http://www.rtve.es/alacarta/videos/tres14/tres14-ciencia/1144547/
A.4.¿Qué es una pseudociencia? ¿Qué ejemplos de pseudociencias conoces?
A.5. ¿Cómo puedes diferenciar una ciencia de una pseudociencia? ¿Qué trucos emplean las pseudociencias para engañarnos?
Trabajo:
Exposición (evaluable, hace media con el examen del tema).
Cada grupo debe elegir dos pseudociencias diferentes y realizar una presentación con Powerpoint que incluya como mínimo los siguientes apartados:
- ¿Qué hace creer esta pseudociencia?¿En qué consiste?
- Ejemplos de anuncios y/o noticias que intenten avalar está pseudociencia.
- ¿Por qué es fácil creérsela?
- ¿Quién se beneficia de esta creencia?
- ¿Por qué no puede ser cierta?
- ¿Qué podemos hacer nosotros para acabar con esta pseudociencia?
- Conclusión personal
Puedes hacer el trabajo sobre cualquier pseudociencia que hayamos comentado en clase y os haya llamado la atención (homeopatía, movimiento antivacunas, los chemtrails, la dieta alcalina, negación del cambio climático, el terraplanismo, miedo a los alimentos transgénicos,...)
1.3. LAS MAGNITUDES Y SU MEDIDA
A.9. Expresad las siguientes cantidades en unidades internacionales,
utilizando factores de conversión.
a) 85 km; b) 2’5 cm; c) 250 hm; d) 0’7 dam; e) 26 hg; f) 690 dag; g) 125 años.
h) 85 mm; i) 7 cm; j) 3 mm; k) 250 g; l) 800 cg; m) 0’05 hg; n) 250 m; o) 600 dg
A.10. Completa la siguiente tabla:
50 km/h
|
m/s
|
30 m/s
|
km/h
|
2km/min
|
km/h
|
13’6 g/cm3
|
g/ml
|
1600 g/l
|
g/cm3
|
6 g/cm3
|
kg/m3
|
REPASO NOTACIÓN CIENTÍFICA
MATERIAL COMPLEMENTARIO (NO ENTRA)
LA MEDIDA Y SU ERROR
Cifras significativas (enlace a apuntes)
ERROR RELATIVO Y ERROR ABSOLUTO
ANÁLISIS DE DATOS CORRELACIÓN LINEAL: