SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 5: EQUILIBRIO QUÍMICO | |
Bloque 2: Equilibrio Químico | Matizaciones: |
• Características de los procesos de equilibrio químico con participación de sustancias gaseosas. Sistemas homogéneos y heterogéneos • Las constantes experimentales Kc y Kp. Relación entre ellas. Situaciones de no equilibrio: el cociente de reacción Q • Explicación cinética del estado de equilibrio • Perturbación de sistemas en equilibrio químico: predicción de la reacción subsiguiente al variar una de las especies químicas. Control de variables. Significado del valor del cociente de reacción comparado con el de la constante de equilibrio • Perturbación de sistemas en equilibrio químico: predicción de la reacción subsiguiente al variar la temperatura a presión constante. Significado de la variación de la constante de equilibrio en procesos endotérmicos y exotérmicos • Procesos de equilibrio de importancia industrial. Estudios de los factores que aumentan el rendimiento del proceso
| • Se podrán proponer a nivel cuantitativo tanto los equilibrios homogéneos como los heterogéneos, incluyendo los equilibrios de solubilidad. El efecto del ión común se tratará a nivel cualitativo como un factor que afecta a la solubilidad. • Se podrán proponer a nivel cuantitativo tanto los equilibrios homogéneos como los heterogéneos. • El estudio de la perturbación de sistemas en equilibrio químico se podrá hacer mediante el principio de Le Chatelier o la variación del cociente de reacción. • La dependencia de la constante de equilibrio con la temperatura se planteará cualitativamente sin necesidad de recurrir a la ecuación de van’t Hoff |