martes, 10 de junio de 2025

UNIDAD 1 QUÍMICA 2º BACHILLERATO

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1: 

ESTRUCTURA DE LA MATERIA 

Bloque 1: Estructura de la materia. Revisión de conceptos 

Matizaciones: 

• Estructura atómica: partículas subatómicas, número atómico, número másico, isótopos, etc. 

• Espectros atómicos. Estabilidad y espectro del átomo de hidrógeno: Modelo atómico de Bohr.  

Limitaciones. Introducción al modelo mecanocuántico. Concepto de orbital. Números cuánticos 

• Estructura electrónica de elementos químicos: orden creciente de energía, principio de exclusión  

de Pauli y regla de Hund 

• La tabla periódica y su relación con la estructura atómica. Familias y electrones de valencia. Bloques 

• Nomenclatura de los principales compuestos inorgánicos, utilizando para ello cualquiera de  

las opciones que propone la IUPAC. 

 

• Estructura electrónica de elementos químicos: se deberá ser capaz de escribir la configuración  

electrónica de átomos e iones monoatómicos de elementos representativos (hasta Z = 86) y de la  

primera serie de transición. 

• Tabla Periódica: se deberá conocer la estructura global de la Tabla Periódica (bloques s, p, d y f) y  

conocer con detalle los elementos de cada uno de los bloques s y p (incluyendo la posición de cada  

elemento dentro del grupo). 

• Orbitales atómicos: se deberá conocer la representación de la probabilidad angular (forma) de los  

orbitales s y p 

Nomenclatura de los principales compuestos inorgánicos: óxidos, como Na₂O (óxido de sodio) y Fe₂O₃ (óxido de hierro(III))hidruros metálicos, como NaH (hidruro de sodio)y CaH₂ (hidruro de calcio)hidruros no metálicos, como NH₃ (amoniaco), PH₃ (fosfina) y AsH₃ (arsina); ácidos hidrácidos, como HCl (ácido clorhídrico)y H₂S (ácido sulfhídrico)oxiácidos, como H₂SO₄ (ácido sulfúrico) y HNO₃ (ácido nítrico); hidróxidos, como NaOH (hidróxido de sodio) y Al(OH)₃ (hidróxido de aluminio); sales binarias, como CaF₂ (fluoruro de calcio) y FeS (sulfuro de hierro(II)); oxisales, como KNO₃ (nitrato de potasio) y Na₂SO₄ (sulfato de sodio); sales ácidas, como NaHSO₄ (hidrogenosulfato de sodio) y KH₂PO₄ (dihidrogenofosfato de potasio)  y peróxidos, como H₂O₂ (peróxido de hidrógeno) y Na₂O₂ (peróxido de sodio) 



Resúmenes para estudiar:
POSTER U1

Apuntes para hacer en clase:
APUNTES ESTRUCTURA DE LA MATERIA






👀Ejercicios de repaso del libro para hacer en casa:

Estructura átomo 

 
PAG 38: 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15
PAG 40: 50
PAG 36: EJER A, 1, 2

Mecánica cuántica 

PAG 38: 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24
PAG 39: 25, 27, 28, 29, 30, 
PAG 36: EJER B, 3

Modelo cuántico del átomo 

PAG 37, EJER C, 4, 5, EJER. D, 6, 7
PAG 39: 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 
PAG 40: 40, 41, 43, 44

EVALUACIÓN PÁGINA 42


Ejercicios de refuerzo:



EJERCICIOS FORMULACIÓN HACER SOLO LOS DE DAR NOMBRES A LAS FÓRMULAS, UTILIZAN NOMENCLATURAS DESCARTADAS




Unidad 1: Estructura de la materia


1.0. FORMULACIÓN:

    1.0.1 ESTADO DE OXIDACIÓN
    1.0.2 Nomenclatura Stock o nomenclatura por número de oxidación
            Fe₂O₃ (óxido de hierro(III)
    1.0.2.1 Hidróxidos y peróxidos
            Al(OH)₃ (hidróxido de aluminio) Na2O2 Peróxido de sodio
------------------------------------------------------------- Enviar trabajos mecánica cuántica

    1.0.3 Nomenclatura sistemática
        CaF₂ (difluoruro de calcio)

    1.0.4. Nomenclatura tradicional
            NH₃ (amoniaco), PH₃ (fosfina) y AsH₃ (arsina); HCl (ácido clorhídrico),....
    1.0.5 Ácidos oxoácidos
            HNO₃ (ácido nítrico)
-------------------------------------------------------------

    1.0.6 Oxisales
            Na₂SO₄ (sulfato de sodio)

-------------------------------------------------------------

    1.0.7 Sales ácidas
            NaHSO₄ (hidrogenosulfato de sodio, sulfato ácido de sodio o bisulfato de sodio)
        

1.1. Revisión de los primeros modelos atómicos

  • Se explican los modelos de Dalton, Thomson, Rutherford, Bohr y el mecano-cuántico, con sus ideas clave, limitaciones y descubrimientos asociados.

-------------------------------------------------------------

1.2. El átomo clásico

  • Se describe la estructura básica del átomo: núcleo con protones y neutrones, corteza con electrones en capas energéticas.

1.2.1. Iones e isótopos

  • Explicación de cómo se forman iones (ganancia/pérdida de electrones) e isótopos (variación de neutrones), con ejemplos y cálculos de masa atómica.

-------------------------------------------------------------

1.3. El modelo semicuántico de Bohr

  • Introducción al modelo de Bohr y cómo explica los espectros de emisión y absorción.

1.3.1. Espectros de emisión y absorción

  • Se detalla cómo los átomos emiten o absorben luz en longitudes de onda específicas.
  • Ejercicios para interpretar espectros y aplicar la fórmula de Rydberg.

1.3.2. Efecto Zeeman

  • Explicación del desdoblamiento de líneas espectrales en presencia de campos magnéticos y su relación con los números cuánticos.

1.4. Modelo cuántico del átomo

1.4.1. Fundamentos de la Mecánica Cuántica

  • Se presenta la crisis de la física clásica y el nacimiento de la física cuántica.

1.4.2. Efecto Fotoeléctrico

  • Explicación del fenómeno y su interpretación cuántica con la ecuación de Einstein.

-------------------------------------------------------------

1.4.3. Dualidad onda-partícula

  • Se introduce la idea de que partículas como electrones también tienen comportamiento ondulatorio.

1.4.5. Resumen del nacimiento de la Física Cuántica

  • Recorrido histórico por los descubrimientos clave: Planck, Einstein, Bohr, De Broglie, Heisenberg, Schrödinger y el efecto Zeeman.

1.5. La función de onda (Ψ)

1.5.1. Números cuánticos

  • Descripción de los cuatro números cuánticos: principal, secundario, magnético y espín.

1.5.2. Configuración electrónica

  • Reglas para distribuir electrones en orbitales: Aufbau, Pauli y Hund.

1.5.3. Carácter magnético

  • Tipos de magnetismo según la configuración electrónica: diamagnetismo, paramagnetismo y ferromagnetismo.

Actividades finales (A.11 – A.21)

  • Ejercicios sobre configuración electrónica, números cuánticos, espectros, efecto fotoeléctrico, principio de incertidumbre, etc.








MODELO CUÁNTICO DEL ÁTOMO VÍDEOS PARA TRATAR DE ENTENDER.. :






 








Tabla periódica para imprimir: