sábado, 3 de agosto de 2024

GAMIFICACIÓN DE F&Q



¡Bienvenidos a MyClassGame! Esta guía te ayudará a registrarte, crear tu avatar y comprar poderes para mejorar tu experiencia en el aula.

1. Accede a la Página de Registro:

   - Abre tu navegador web y ve a [MyClassGame](https://www.myclassgame.com).

 2.-   -Haz clic en “Crear nuevo usuario” y selecciona la opción “ESTUDIANTE”.

    -Introduce el nombre de usuario proporcionado por la profesora y elige una contraseña.

    -Accede a la opción “NUEVA CLASE” e ingresa el código que te ha dado la profesora para unirte a la clase.

3. Confirmación de Correo Electrónico:

   - Revisa tu correo electrónico para un mensaje de confirmación de MyClassGame.

   - Abre el correo y haz clic en el enlace de confirmación para activar tu cuenta.


Creación de tu Avatar

1. Inicia Sesión en MyClassGame:

   En la sección de perfil, busca la opción para cambiar tu avatar.

   Puedes elegir entre diferentes imágenes o ilustraciones para representarte en el juego.

¡Diviértete explorando las opciones y selecciona la que más te guste!


Comprar Poderes

1. Gana Puntos:

   - Participa en las actividades y misiones asignadas por tu profesora para ganar puntos.

   - Cuantos más puntos acumules, más poderes podrás comprar.

2. Visita la Tienda de Poderes:

   - En el menú principal, busca y selecciona la opción "Tienda" o "Poderes".

   - Aquí encontrarás una lista de poderes disponibles para comprar con tus puntos.

3. Explora y Compra Poderes:

   - Revisa los poderes disponibles y sus descripciones para ver cuáles te gustaría tener.

   - Selecciona el poder que deseas comprar y haz clic en "Comprar" o "Adquirir".

   - Confirma tu compra para que el poder se añada a tu cuenta.

4. Usa tus Poderes:

   - Algunos poderes se activan automáticamente, mientras que otros necesitarán que los uses en situaciones específicas.

   - Sigue las instrucciones de tu profesor sobre cómo y cuándo usar tus poderes en clase.

Ejemplos de poderes:





















Consejos Adicionales


- Participa Activamente: Cuanto más participes en las misiones y actividades de clase, más puntos ganarás para comprar nuevos poderes.

- Trabaja en Equipo: Colaborar con tus compañeros puede ayudarte a completar misiones más rápido y ganar recompensas adicionales.

- Mantén un Buen Comportamiento: Recuerda que además de puntos por tareas, también puedes ganar (o perder) puntos por tu comportamiento en clase.


¡Disfruta de tu experiencia en MyClassGame y diviértete aprendiendo mientras juegas!

U8 ESTRUCTURA DE LA MATERÍA 1º BACHILLERATO

 8.1. El átomo y la configuración electrónica

DIAPOSITIVAS


R.1. EJER. 9 PÁGINA 98

R.2. EJER. 10 PÁGINA 98

R.3. EJER. 22 PÁGINA 98

R.4. EJER.23 PÁGINA 98

R.5. EJER. 26 PÁGINA 98

R.6. EJER. 28 PÁGINA 98


8.2 Propiedades periódicas

DIAPOSITIVAS


A.5. Define los siguientes conceptos y explica cómo varián en la tabla periódica:

  1. Radio atómico
  2. Energía de ionización
  3. Afinidad electrónica
  4. Electronegatividad
  5. Carácter metálico.

A.6. EJER. 38 PÁGINA 99

A.7. EJER. 39 PÁGINA 99

A.8 EJER. 46 PÁGINA 99

A.9. Ordena de mayor a menor según su radio atómico: Cs, Cs+, F, F-

A.10. Explica cómo has decidido el orden en el ejercicio anterior.


R.7. EJER 4 PÁG 96

R.8. EJER. 21 PÁGINA 98

R.9 EJER. 42 PÁGINA 99

R.10 EJER. 43 PÁGINA 99

R.11 EJER. 47 PÁGINA 99

R.12 EJER. 3 PÁG. 96


8.3. El Enlace Químico:

APUNTES










R.13 EJER. 52 PÁGINA 100
R.14. EJER. 5 PAG 97
R.15 EJER. 9 PÁG. 97
R.16 EJER. 51 PÁGINA 100
R.17 Indica la fórmula y el tipo de enlace que se formará entre:
  • Be y Cl
  • N y H
  • Mg y I
  • Na y S
  • C y O
  • K y N
  • Dos átomos de N

8.4. Formulación inorgánica

EJERCICIOS REFUERZO FORMULACIÓN 

EJERCICIOS DE REFUERZO:

R18 Razona que afirmaciones son verdaderas y cuáles falsas, corrigiendo las que sean erróneas.

a) La configuración electrónica



corresponde a un estado fundamental del átomo de sodio.


b) Las partículas subatómicas fundamentales tienen aproximadamente la misma masa.

c) No hay diferencias entre el modelo de Bohr y el modelo mecanocuántico.

d) El átomo no puede ser neutro porque contiene cargas eléctricas.

e) la contribución de Rutherford al esclarecimiento de la estructura del átomo fue descubrir el electrón.

f) el número atómico del segundo metal alcalino es 3.

g) los isótopos de un elemento se diferencian en el número de protones.


R19 Deduce a partir de su configuración electrónica, periodo y grupo de los elementos: 

Se (Z=34), Sr (Z = 38) y Rb (Z=37).

R.20 Contesta razonadamente a las siguientes cuestiones:

a) Al, Ca, K, Mn, S, F y Ba, ¿qué pareja de elementos tendrá propiedades químicas parecidas?

b) Un anión, A con carga menos 2 tiene la configuración electrónica:



¿de qué elemento se trata y cuál es la configuración electrónica del átomo neutro?

c) ¿qué iones de elementos metálicos tendrían el mismo número de electrones que el gas helio?

R.21. Justifica verdadero/falso: dos elementos


a) son del mismo grupo

b) son del mismo periodo

c) son no metales

d) son metales de transición

e) tienen propiedades químicas similares

f) el átomo A se halla en su estado fundamental

g) A pertenece al grupo de los metales alcalinos

R.22. Dados los elementos 


a) Escribe su configuración electrónica e indica su situación en la tabla periódica

b) Indica el ion más estable que formará cada uno de ellos.

c) Determina el número de protones, neutrones y electrones de cada ion.

d) Razona el tipo de enlace y la fórmula de la sustancia que resulta al unirse A con B y A con A

REFUERZO

REFUERZO 2025

U7 QUÍMICA ORGÁNICA 1º BACHILLERATO

 UNIDAD 7: QUÍMICA ORGÁNICA


7.1-7.8 ALCANOS, ALQUENOS Y ALQUINOS

Diapositivas

APUNTES

Lectura páginas 209-214






A.11. Ejercicio 18 página 221

A.12. Ejercicio 19 página 221

A.13. Ejercicio 20 página 221

A.14. Ejercicio 15 página 221

A.15. Ejercicio 23 página 221 No hemos dado los que necesitan paréntesis para nombrarse


REFUERZO

7.9 ALCOHOLES Y ÉTERES

Diapositivas

Lectura páginas 226 a 228

A.16.Nombra o dibuja los siguientes compuestos. 


CH3-CH=CH-CHOH-CH3 CH2Cl-CH2-CHOH-CH3 CH2=CH-CHCl-CH3

 

CH2=CH-CHOH-CH3 CH2=CHBr CH2=CBr-CH2OH

4-Clorobut-1-eno Buta-3-in-1-ol Prop-2-en-1-ol

3-Cloropropino 3-Metilbutano-1,1-diol

A.17 Ejercicio 7 página 241  No hemos dado el apartado:b

7.10. ALDEHÍDOS Y CETONAS 

Diapositivas

Lectura página 228 

A.18. Ejercicio 8 página 241 No hemos dado el apartado:g, 

A.19. Ejercicio 9 página 241

7.11 ÁCIDOS Y ÉSTERES 

Diapositivas

Lectura páginas 229 - 231

A.20. Ejercicio 10 página 242 No hemos dado los apartados: d, e, i, m

A.21. Ejercicio 13 página 242 

A.22. Ejercicio 14 página 242 No hemos dado el último

A.23. Ejercicio 16 página 242 No hemos dado los apartados: a, m, p, s

A.24. Ejercicio 17 página 242

7.12 GRUPOS NITROGENADOS

Diapositivas


A.25. Ejercicio 18 página 243

A.26. Ejercicio 25 página 243 No hemos dado los apartados: b, d, g, h, l,


7.13. JERARQUÍA GRUPOS FUNCIONALES:

7.14. REPRESENTACIÓN DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS




A.27. Ejercicio 47 página 244 No hemos dado los apartados: c, j, m, o, t, u,  

A.28. Ejercicio 50 página 245 No hemos dado los apartados: c,

A.29. Ejercicio 51 página 245    No hemos dado los apartados: d, i, j, m, o


EJERCICIOS REPASO:


APUNTES Y EJERCICIOS

100 MOLÉCULAS
 

U6 REACCIONES QUÍMICAS 1º BACHILLERATO

 

U6: REACCIONES QUÍMICAS

APUNTES

LECTURA LIBRO EDEBÉ: PÁGINA 130 - PÁGINA 142

HACER TODOS LOS EJEMPLOS DE ESAS PÁGINAS 

6.1. ¿Qué es una reacción química?

 

  1. ¿Qué es una reacción de combustión?

 

  1. ¿Qué se tiene que producir para que haya una reacción química? 

 

  1. Un estudiante ha escrito las siguientes ecuaciones para representar reacciones químicas a partir de sustancias en su estado ordinario (presión atmosférica y temperatura ambiente): 

 

  1. O2 + Na NaO2 

  2. Mg + 2 Cl MgCl2 

  3. S + K2 K2

  4. 2N + 3H2 2NH3 

 

Corregid todos los errores cometidos escribiendo, en su caso, la ecuación correctamente. 



6.2. Ajuste de reacciones por el método algebraico

 


4. Actividad 12 página 149

5. Actividad 13 página 149 

6. Actividad 14 página 149




6.3 Iniciación a los cálculos estequiométricos  




 

 

Ejercicio 5: El sulfuro de hidrógeno emitido por las sustancias orgánicas en descomposición (p.e., los huevos podridos), se convierte en dióxido de azufre en la atmósfera (uno de los contaminantes ambientales causantes de la lluvia ácida), mediante la reacción no ajustada:   
H2S(g) + O2 (g)     SO2 (g) + H2O(g)  
Calculad el volumen de SO2 que se producirá a 1 atm y 27ºC, por cada kg de sulfuro de hidrógeno que reaccione. Rdo. V = 723’53  litros de SO2

Ejercicio 6: Casi todo el carbón de hulla que se quema en Estados Unidos contiene de 1 a 3% de azufre, el cual se halla generalmente formando parte de minerales como las piritas, FeS2. Durante la combustión del carbón, este azufre se convierte en dióxido de azufre según: 

 

       4 FeS2 (s) + 11 O2 (g) 2 Fe2O3 (s) + 8 SO2 (g) 

 

Parte del SO2 producido reacciona con el oxígeno del aire  convirtiéndose en SO3 que finalmente se combina con el agua  presente en la atmósfera dando lugar a nieblas de ácido sulfúrico, que atacan a los materiales de construcción como el  mármol, intervienen en la formación de lluvias ácidas, etc. De esta forma se ha afirmado, por ejemplo, que la Acrópolis de Atenas ha sufrido más daños en los últimos 50 años que durante los 20 siglos precedentes. 

 

Cierto tipo de carbón contiene un 8% en peso de FeS2. Calculad las masas (en kg) de SO2 y de óxido de hierro (III) que se producirán al quemar completamente una tonelada de dicho carbón. Hallad también el volumen (en litros) de oxígeno (medido a 27ºC y 1 atm) consumido. 

Rdo. 85’5 kg de SO2 ; 53'3 kg de Fe2O3,  45175'3 l de O2

6.4 Reactivos impuros y reactivo limitante



7. Actividad 27 página 150


8. Actividad 31 página 150


9. Actividad 30 página 150 nitrógeno N2 hidrógeno H2


10. Se quiere sintetizar cloruro de sodio en el laboratorio y para ello se  disponen de 5 g de sodio y de 6 g de cloro. Calculad la masa de producto que se podrá obtener como máximo, y si sobrará alguno de los reactivos. Rdo. 9’89 g de NaCl; exceso de 1'11 g de Na. 

11. Actividad 29 página 150

12. Actividad 31 página 151

13. Actividad 43 página 151

14. Actividad 44 página 151

15. Actividad 45 página 151

 6.5 Reacciones con sustancias en disolución

16: El cloro es un gas verde amarillento de olor picante y muy venenoso. Se trata de una sustancia muy reactiva que mata rápidamente a las plantas; sin embargo, también es un producto que tiene múltiples usos (plásticos, anestésicos, insecticidas, desinfección del agua, blanqueador del papel, etc.). El cloro se puede obtener en el laboratorio haciendo reaccionar permanganato de potasio con ácido clorhídrico. La reacción que tiene lugar puede representarse por medio de la siguiente ecuación química: 

 

2 KMnO4 (s) + 16 HCl(ac) 2 KCl(ac) + 2MnCl2(ac) + 5 Cl2(g) + 8 H2O(l) 

 

  1. Calculad la masa en gramos de permanganato que habrá reaccionado para obtener un volumen de 100 cm3 de cloro medido a 25 ºC y 500 mm de Hg  de presión. 

  2. Calculad el volumen de cloro en condiciones normales que puede obtenerse  cuando 100 cm3 de una disolución de permanganato 0’5 M reaccione con exceso de ácido clorhídrico. Rdo.  a) 0’17 g de KMnO4;  b) 2’8 litros de Cl2 


17: Los ácidos pueden reaccionar con hidróxidos metálicos (sustancias básicas) dando una sal y agua, de modo que sus propiedades ácidas queden neutralizadas. Un enfermo de úlcera de estómago se toma un medicamento a base de hidróxido de aluminio para neutralizar la acidez (debida al ácido clorhídrico presente en los jugos gástricos). La ecuación que representa esa neutralización es: 
Al(OH)3 + 3HCl  AlCl3 + 3H2

Suponiendo que cada día su estómago reciba 3 litros de jugo gástrico con una concentración de HCl de 0’08 moles/l. Imagínate que eres su médico. ¿Cuántos cm3 de un medicamento consistente en una disolución de Al(OH)3 de concentración 0’8 moles/l le recetarías para que se tomase cada día?

Rdo. 100 cm3 

18: Calculad el volumen de disolución de Ca(OH)0’02 M (solución saturada) necesario  para neutralizar una muestra de 25 ml de H3PO4 0’05 M dando fosfato de calcio y agua. Rdo. Volumen de disolución de Ca(OH)2 = 93'75 ml 


19: Se disuelven 10 g de hidróxido de sodio en agua hasta completar 250 cm3 y se pone la disolución resultante dentro de un frasco al que se etiqueta con la letra B. En otro frasco, etiquetado con la letra A, tenemos una disolución de ácido sulfúrico de concentración desconocida. Sabiendo que 20 cm3 de B son neutralizados por 40 cm3 de A, según la reacción: 

H2SO4 + 2NaOH Na2SO4 + 2H2

 

  1. Obtened razonadamente la concentración molar de la disolución A. 

  2. Calculad la riqueza de la disolución A, sabiendo que su densidad es de 1’06 g/cm3. Rdo. a) CA = 0'25 M;  b) rA = 2'31% 

20: El hierro se disuelve en ácido clorhídrico dando cloruro de hierro (II) e hidrógeno según la ecuación no ajustada
Fe (s)  +  HCl (ac) FeCl2  +  H2 (g) 

 Si introducimos un clavo de hierro de 14 g en un vaso que contiene 125 cm3 de una disolución de clorhídrico 2 M, se pide: 

  1. ¿Se disolverá todo el clavo?  

  2. ¿Cuántos gramos de cloruro de hierro (II) se formarán? 

  3. ¿Qué volumen de hidrógeno, medido en condiciones normales, se desprenderá? Rdo. a) No;  b) 15'86 g de FeCl2;  c) 2'8 l de H2

 

6.6 El rendimiento de una reacción:

 


 


21: El amoniaco reacciona con el ácido clorhídrico dando cloruro de amonio (NH4Cl). Calculad qué volumen de disolución de amoniaco de una riqueza del 18% y densidad 0’93 g/cm3, se habrá empleado para formar 50 g de cloruro de amonio, sabiendo que el rendimiento del proceso ha sido del 75%. Rdo.  

22: El magnesio, en forma de cinta, arde en el aire formando óxido. Se dispone de  un trozo de cinta con 4’86 g de Mg puro y se desea saber si se quemará o no completamente en un recipiente que contiene 20 l de aire, a 1 atm y  27 ºC. Calculad el rendimiento del proceso si se obtienen 6’2 g de MgO. (Suponed que el aire contiene aproximadamente un 20%, en volumen, de oxígeno).

Rdo. El rendimiento es del 76’92 % 


EJERCICIOS DEL 35 AL 40 DE LA PÁGINA 150 DEL LIBRO