OBSERVACIONES ASTRONOMIAS MUDIC
"Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más" Albert Einstein
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 8: LA QUÍMICA DEL CARBONO | |
Bloque 4. Introducción a la química orgánica | Matizaciones: |
• Abundancia de las sustancias orgánicas en la naturaleza. Síntesis de sustancias orgánicas y nacimiento de la química del carbono • Representación de moléculas orgánicas. Isomería • Hidrocarburos y principales funciones oxigenadas y nitrogenadas • Propiedades físicas • Reactividad orgánica. Tipos de reacciones en química orgánica. Predicción de los productos de reacción • Aplicaciones de las reacciones orgánicas • Monómeros. Procesos de formación de polímeros • Propiedades de los polímeros • Clasificación de polímeros: de adición y condensación • Aplicaciones, propiedades y riesgos medioambientales asociados
| • Hidrocarburos y principales funciones oxigenadas y nitrogenadas: hidrocarburos (alifáticos, cíclicos, saturados, insaturados, aromáticos), alcoholes, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, éteres, ésteres, aminas y amidas. Nomenclatura de compuestos con un grupo funcional. • Isomería: Isomería estructural: de cadena, de posición, de grupo funcional. Isomería espacial: plana tipo cis/trans • Se resaltarán los aspectos más relevantes sobre la reactividad de los compuestos orgánicos mencionados en el punto anterior (combustión, sustitución, eliminación, adición, reducción, oxidación, esterificación/saponificación). • Polímeros más importantes obtenidos por reacciones de adición y condensación: polietileno, PVC, polietilentereftalato (PET), nilón, etc. |
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 7: REACCIONES REDOX | |
Bloque 3: Tipos de reacciones químicas
| Matizaciones: |
• Polisemia de los términos oxidación y reducción • Oxidación y reducción en función del número de oxidación • Ajuste de ecuaciones químicas redox. Cálculos estequiométricos • Pilas electroquímicas. Fundamento: explicación diferencia de potencial • Representación y movimiento de cargas. Medida de potenciales redox y escala de oxidantes y reductores • Espontaneidad de un proceso redox. Aplicaciones industriales • Electrólisis. Cubas electrolíticas: partes y procesos. Relaciones carga/cantidad de materia. Faraday y la Royal Institution • Aplicación en la fabricación y funcionamiento de baterías eléctricas, celdas electrolíticas y pilas de combustible
| • El ajuste de las ecuaciones químicas se podrá realizar por cualquier método, a menos que se indique explícitamente. • El estudiante deberá ser capaz de predecir la espontaneidad de una reacción redox y calcular la f.e.m. de una pila electroquímica a partir de los potenciales de reducción estándar. La dependencia del potencial de la pila con la concentración (ecuación de Nerst) no se incluye en el programa oficial. • Se podrán plantear cuestiones numéricas sobre procesos electrolíticos |
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 6: REACCIONES ÁCIDO - BASE | |
Bloque 3: Tipos de reacciones químicas | Matizaciones: |
• Clasificación de las sustancias como ácidos y bases atendiendo a sus propiedades • Modelos de ácidos y de bases. Limitaciones. Reacciones de neutralización • Ácidos y bases fuertes y débiles. Expresión de las constantes Ka y Kb. Autoionización del agua. pH y pOH. Grado de disociación en disoluciones acuosas • Reacciones de neutralización. Volumetrías ácido-base • Valoración de la utilización de los ácidos y bases relevantes a nivel industrial y de consumo, con especial incidencia en el proceso de conservación del medioambiente Lluvia ácida
| • Se podrá pedir el cálculo del pH de disoluciones acuosas de especies ácidas o básicas, fuertes o débiles, monopróticas. • Las volumetrías ácido-base se plantearán entre especies fuertes. • Estudio cualitativo del comportamiento ácido-base de sales como por ejemplo NH4Cl o NaAc en las que uno solo de los iones actúe como ácido o base débil. |